* Por Santiago Melián González y Jacques Bulchand Gidumal – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España)
Resumen
El impacto de Internet en las empresas y en la sociedad ha sido extraordinario.
Esta revolución ha creado nuevos comportamientos entre los consumidores, como el boca a oreja electrónico (en inglés eWOM, electronic word-of-mouth), que ya ha sido ampliamente estudiado.
En la actualidad, hay un fenómeno incipiente similar al anterior, que ha alcanzado una cierta relevancia y que aún no ha sido tratado. Es lo que hemos denominado weWOM (worker electronic word-of-mouth) consistente en que los empleados y exempleados, por iniciativa propia, evalúan públicamente a sus empresas como lugar para trabajar.
Hay numerosas webs específicas dedicadas a este fenómeno. En este artículo, describimos el weWOM, los lugares en que se encuentra y las consecuencias e implicaciones que el mismo tiene para las organizaciones.
La Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas con el apoyo de Universia difunde y promueve artículos y actividades de interés para los Profesionales de Gestión Humana de Uruguay