El recorte de plantilla no es la primera opción ante el menor dinamismo de la economía
De todas formas, aseguró que hoy la agenda está focalizada en “mejorar la productividad” de cada negocio. Por ejemplo, hay casos de empresas que no están reemplazando las vacantes por jubilación y apuestan a que otros empleados asuman esa tarea en forma parcial o total.
En una línea similar, el socio de Organizaciones + Humanas (O+H), Neker de la Llana, dijo que desde el año pasado las compañías están haciendo foco en “buscar eficiencia. Están en un proceso de analizar todo con sintonía fina. En esta etapa, errores de gestión comienzan a hacerse más visibles. Por eso, se dan reestructuras internas, y se miran con lupa las áreas y/o posiciones que no alcanzan los objetivos que se pretenden. En general empieza a existir una preocupación y foco en cómo generar resultados”, explicó el experto.
Delegar y capacitar
Otras de las opciones que están tomando las empresas para administrar de mejor manera sus recursos humanos, es la de capacitar a mandos medios para que la gestión mejore y genere “mayor motivación y ganas a los equipos”, indicó Muttoni. Los mandos medios y supervisores son los que usualmente están en mayor contacto con el nivel operativo, a diferencia de la alta dirección y gerencias generales.
A juicio del director de Advice, la mayoría de las empresas apela a “preservar sus recursos humanos”. De hecho, hay casos puntuales donde firmas están contratando a más personal para corregir las “ineficiencias” que en el pasado disimulaba un mayor dinamismo de su negocio. Sin embargo, a juicio de Muttoni, lo más probable es que en los próximos meses lleguen más noticias sobre cierres de empresas, como aconteció en los últimos meses con el caso de Ecolat, Chery y Schreiber Foods.
Por su parte, el socio de O+H informó que las áreas en las cuales las empresas están haciendo más “énfasis” para mejorar su desempeño son las vinculados a los equipos comerciales y de ventas, donde se requiere una “mayor proactividad y seguimiento de los indicadores con más cuidado”. “Hay más presión para obtener resultados”, aseguró.
Asimismo, las compañías apuestan a no perder talento de mano de obra calificado y/o profesionalidad. “Ciertas áreas profesionales están más blindadas ante la crisis”, afirmó De la Llana. En esta categoría se encuentran expertos en ingeniería y perfiles técnicos vinculados a la industria. En cambio, quienes están más expuestos a perder su empleo son aquellos trabajadores que cuentan con una escaso nivel de capacitación. Otros de los factores que trae aparejado el deterioro del mercado laboral de los últimos meses es una mayor oferta para los puestos vacantes que las empresas pretenden cubrir. “Las personas están buscando empleo un poco más activamente (incluso aquellas que ya están con trabajo) y las expectativas de condiciones comienzan a moderarse”, advirtió De la Llana.





